
¿Por qué son tan virales los típicos tests que populan en las redes sociales?
Por Redacción - 20 Abril 2016
Posiblemente uno se haya cruzado con este tipo de contenidos hasta en LinkedIn, a pesar de que esa es la red social profesional y posiblemente este no es el contenido más adecuado para ella: una imagen llena de elementos muy parecidos invita al receptor a testar su agudeza visual y encontrar el elemento que es diferente. Cuando se entregaron los Oscar, por poner un ejemplo, se viralizó por la red una imagen en la que había que buscar al Oscar escondido en una imagen de un personaje de la Guerra de las Galaxia. Los tests visuales son solo una pata. A ellos hay que sumar todos los test de personalidad, todos los tests que prometen descubrir algo sobre ti escogiendo elementos y todos aquellos que invitan a probar la edad mental o la rapidez mental del receptor. ¿Y quién no ha intentado probar su memoria fotográfica empleando alguna imagen que circula por Facebook o por Twitter?
Este tipo de contenidos son muy populares y son prácticamente ubicuos. Los consumidores los aman y todo el mundo los publica en sus perfiles sociales, incluidas muchas veces las marcas. Los contenidos logran elevado engagement, una respuesta increíblemente positiva y son compartidos de forma igualmente masiva. En la lista de las cosas que están abocadas a ser virales desde casi el mismo momento en el que nacen, estos tests y este tipo de contenidos ocupan posiciones destacadas. Pero ¿qué es lo que hace que sean virales? ¿Qué es lo que los convierte en un elemento con una recepción positiva casi universal y que despiertan tanto entusiasmo?
Un análisis en SocialTimes ha estudiado cuáles son los puntos en común que tienen estos contenidos y que es lo que los hace especiales. Y de sus conclusiones se pueden aprender unas cuantas cosas sobre cómo se construyen los virales. Todos estos contenidos se convierten rápidamente en lo último de moda en la red, lo que todo el mundo ve y comparte y lo que todo el mundo consume ávidamente en internet. Si lo hacen es porque conjugan dos características concretas.
¿Cuál es el primer punto que hace que todo el mundo responda a este tipo de contenidos, les preste atención y además los comparta con sus propios contactos? La relación entre unos y otros está muy marcada por la idea de reto. Lo que hace que los internautas se sientan atraídos por estas imágenes y por estos contenidos es que suponen un desafío y, como explican en el análisis, a todo el mundo le gusta un buen desafío. La curiosidad no solo mató al gato... también creó muchos contenidos virales y es la clave para muchos de los clics que realizamos en internet. Cada vez que aparece uno de esos retos que permiten medir la edad mental o demostrar lo que se sabe de una cosa, al receptor le resulta muy difícil ignorarlos y muy fácil dejarse atrapar por el contenido en cuestión.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

