
Viral antes de los virales: cómo la pelota de Nivea se convirtió en el símbolo del verano
Por Redacción - 18 Julio 2018
Da igual en qué década se haya nacido o a qué grupo demográfico se pertenezca. Lo más probable es que se tenga la edad que se tenga se asocien unas cuantas cosas al verano y una de ellas es la pelota de playa de Nivea. El accesorio ha sido un elemento omnipresente en las playas, una especie de elemento recurrente con el que muchos consumidores han podido interactuar en alguna ocasión.
La pelota es también un ejemplo perfecto de cómo posicionarse en el mercado y hacer marketing afianzando cierta idea y de cómo se lograba ser viral antes de que existiese internet. La pelota de Nivea es, de hecho, una de esas historias recurrentes de éxito de las que se habla cuando se analiza el potencial del marketing veraniego.
Nivea tiene una historia muy larga y ha logrado crear ciertas asociaciones que se han convertido en icónicas (tanto que incluso para algunos consumidores es una suerte de producto básico, de marca de siempre en la que confían). No hay más que pensar en el éxito que su lata azul tiene y ha tenido a lo largo de las décadas.
Los productos de Nivea han estado asociados al cuidado de la piel desde un primer momento y lo han estado también en términos de protección frente al sol. En la prensa de las décadas de los años 20 y 30, Nivea no solo aparece en anuncios destinados a las mujeres como producto para tener una piel mejor, sino también como herramienta para protegerse contra los peligros del sol.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

