
El Marketing a golpe de gifs y de memes que obliga a las empresas a salir de su zona de confort
Por Redacción - 27 Noviembre 2019
Una de las recurrentes lecciones que se extraen de Netflix como caso de éxito en marketing y en estrategia de branding está en su eficiente uso de las herramientas más destacadas de la red. La plataforma de VoD es una maestra en uso de redes sociales y en convertirse en viral. Sus programas y series se acaban convirtiendo en gifs y aprovechados en memes, algo que la propia empresa alienta.
Ha comprendido que de ese modo logra hacer una invasión publicitaria de un modo orgánico y sin que los consumidores sientan que están siendo abrumados (y saturados) por contenidos publicitarios. Han logrado además que sus mensajes y sus contenidos en redes sociales sean "cool de verdad" y no el intento de una marca por posicionarse como alguien llamativo y amistoso. No hay más que ver, por ejemplo, la estrategia en redes sociales de Paquita Salas, la serie sobre una representante de actores en horas bajas, para comprender cómo saben jugar sus cartas.
Lograr los resultados que Netflix consigue es una de esas cuestiones a las que las marcas aspiran. Su caso de éxito es una suerte de brújula de navegación sobre el potencial de los social media y sobre lo mucho que por tu marca puede hacer un gif o un viral bien posicionado.
Pero entrar en ese terreno no es sencillo. Por un lado, la marca tiene que comprender muy bien cuáles son los códigos de ese terreno y cómo debe operar en ese escenario para conectar con sus consumidores. Por otro, tiene que asumir que una vez que se entra en el terreno del despiezado de redes se tendrá muy poco control con lo que ocurre con ello. Serán tus usuarios los que se encargarán de subir y compartir esos contenidos. La marca solo puede ponérselo fácil.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

