Por Redacción - 9 Septiembre 2021

Cuando hace unos años se estrenó La Casa de Papel en su entorno original, Antena 3, nadie preveía en qué se iba a convertir. La serie tuvo un éxito discreto, pero cuando llegó a Netflix y se estrenó de forma global se convirtió en un bombazo histórico. La serie puso de moda las series españolas y encumbró a Netflix España como creadora de contenidos con tirón global.

La serie se convirtió en un fenómeno global - y se convirtió en una inversión inesperadamente rentable para las marcas españolas que habían apostado por sus primeros capítulos - y en un elemento más de imagen de marca para Netflix. Cuidar la serie y el contenido empezó a ser una cuestión clave.

Pero ¿cuáles son los problemas principales que tienen las series y las películas en la era de internet? Primero, claro está, es el de no cumplir con las expectativas exigentes de los espectadores y no estar a la altura de su marca (y ahí poco puede hacer el departamento de marketing). Segundo, es el que los propios internautas te revienten el gancho de tu producto. Es el temor a los spoilers.

Las compañías audiovisuales los temen y la mayoría de los espectadores los odian (hasta el punto de que, si escribes de contenidos, no tienes más remedio que avisar por activa y por pasiva si vas a desvelar algún detalle de la trama que se avecinan spoilers).

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados