
Por Redacción - 28 Diciembre 2011
Re-Gifting, una solución para reinvertir y dar salida a los regalos que no nos han gustado
Según el estudio sobre “Tendencias de consumo en Navidad” realizado por TNS para eBay.es, más del 30% de los españoles recibió regalos que no le gustaron el año pasado.
Una vez recibidos los primeros regalos navideños, llega el momento de hacer balance y tomar una decisión, ¿cuántos de esos regalos no eran lo que esperábamos? ¿Cuántos no nos valen o los tenemos repetidos? o ¿cuántos simplemente no nos gustan? El estudio sobre “Tendencias de consumo en Navidad” realizado a nivel europeo en un total de 7 países, entre ellos España, por TNS para eBay.es desvela algunos datos muy interesantes al respecto.
Definitivamente, la familia política es la que menos suele acertar con los regalos navideños. Un 18% de los españoles así lo afirma, siendo los hombres con un 31% menos afortunados aún que las mujeres (25%) en recibir, por parte de su familia política, regalos que les gusten. Del estudio también podemos concluir que más del 30% de los españoles declaran que el año pasado recibieron regalos “que no querían”.
Pero, ¿qué hacer con estos regalos? El mes de enero se convierte en el mes del re-gifting por excelencia, y la mayoría de los españoles que deciden revender estos regalos, lo hacen a principios del nuevo año (19%). El 52% de ellos declara, además, que el dinero que ahorra del re-gifting lo destinaría para comprarse a sí mismo regalos que verdaderamente le gusten. Y el 37% decide ahorrar el dinero de la devolución.
En definitiva, que si este año, alguno de tus familiares, familiares políticos o amigos no acierta con el regalo, el re-gifting es una buena solución.

