Noticia Comercio electrónico

Adigital y Red.es lanzan el nuevo Libro Blanco de Comercio Electrónico

España cuenta con 28 millones de internautas, de los que cerca de 11 millones se declaran compradores a través de Internet.

Por Redacción - 18 Julio 2012

Son muchos los consumidores que reconocen que comprarían más a través del comercio electrónico si la oferta española mejorase. Sin embargo, el 42% de las empresas en España no tienen presencia en Internet. Estas son algunas las principales conclusiones de la segunda edición del “Libro Blanco de Comercio Electrónico” que ha sido presentado hoy por Borja Adsuara, director general de Red.es; Gema Campillos, subdirectora general de Servicios de la Sociedad de la Información; Carmen Cárdeno Pardo, directora general de Comercio Interior; Elena Gómez del Pozuelo, presidenta de la Asociación Española de la Economía Digital (adigital) y José Luis Zimmermann, director general de adigital.

La publicación, coordinada por adigital, forma parte de las acciones puestas en marcha por el programa ¿Vendes en Internet?, impulsado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), a través de red.es. Este librode descarga gratuita es una herramienta gratuita dirigida a pymes y emprendedores que quieren poner en marcha un proyecto de venta online. Su primera edición, que se lanzó en junio de 2009, obtuvo una gran repercusión, alcanzando más de 30.000 descargas.

Según se afirma en el “Libro Blanco de Comercio Electrónico”, el mercado digital tiene grandes posibilidades de desarrollo en nuestro país. En 2011 cerca del 64% de los hogares españoles tenía acceso a la red, y en el 97% de los casos la conexión se realizaba través de banda ancha1. Asimismo, en la actualidad, existen 28 millones de internautas, lo que supone un 66% de la población, de los que un 43,5% (11 millones) se declaran compradores online2.

De la misma forma, en este documento se asegura que España es uno de los países de Europa con mayor penetración de la banda móvil, con casi 14 millones de líneas, superando en un 9% la media de la Unión Europea; y con un 46,5% de smartphones, lo que le convierte en líder de este campo junto al Reino Unido3. Asimismo, el crecimiento de las televisiones inteligentes como tercer dispositivo de acceso a internet (tras el PC y los smartphones/tablets) es otro de los aspectos que se destacan.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados