Por Redacción - 21 Noviembre 2013

La influencia de las recomendaciones online es uno de los principales factores a la hora de decidirnos a comprar un determinado producto, o reservar en un restaurante. En cambio, estas críticas online no siempre reflejan una opinión real por parte de los consumidores, sino que podrían estar intencionadamente creadas por la propia empresa o, todavía más grave, por su competencia.

Yelp.como confirma este hecho, reconociendo que el 20% de sus comentarios son falsos. Sin embargo, estas cifras podrían ser bastante más elevadas, según muestra el estudio llevado a cabo por el profesor de Harvard Michael Luca sobre este portal de recomendaciones.

Ante la llegada de un nuevo negocio a un sector determinado, no es necesario esperar a conocer la valoración que los clientes publiquen sobre este nuevo hallazgo, sino que son sus adversarios quienes se lanzan a verter calumnias sobre éste, con el fin de proteger la viabilidad y reafirmar su lugar en el mercado.

Para evitar la contaminación y desorientación que producen estas opiniones negativas, Yelp afirma que ha habilitado un sistema de filtros; una medida que puede no ser suficiente, según indica Luca, quien considera que los detractores pueden saltárselos fácilmente. También pone de manifiesto que el interés de las empresas por manchar la buena imagen de su competencia ha provocado la aparición de todo un mercado de los "comentarios negativos", que permite dañar la reputación de una empresa a un coste bastante asequible.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados