
Por Redacción - 23 Octubre 2024
Ante la inminente llegada del Black Friday de 2024, resulta crucial destacar el hecho de cómo los consumidores han transformado sus hábitos de compra en la era digital, utilizando cada vez más métodos y herramientas para comparar precios online. El auge de la tecnología y el acceso a internet han empoderado a los consumidores, quienes ya no se conforman con las primeras ofertas que encuentran, sino que se dedican a investigar exhaustivamente antes de realizar una compra importante. Según estudios recientes, entre el 81% y el 88% de los compradores investigan online antes de tomar decisiones significativas, y un abrumador 94% dedica tiempo a buscar el mejor precio.
El consumidor actual se ha tomado a conciencia el eslogan "Yo no soy tonto", lanzado por MediaMarkt, y lo ha convertido en un mantra en su proceso de compra. En la era de la información y la digitalización, los consumidores son más críticos y exigentes, conscientes de su poder y de la abundancia de recursos a su disposición para comparar precios y buscar las mejores ofertas. Este cambio de mentalidad ha llevado a que los consumidores se informen a fondo antes de realizar una compra, utilizando herramientas como comparadores de precios y extensiones de navegador que les permiten evaluar la evolución de los precios y detectar oportunidades de ahorro. La educación del consumidor ha alcanzado un nivel sin precedentes; ya no se conforman con el primer precio que encuentran, sino que investigan, analizan y toman decisiones fundamentadas.
Entre 2019 y 2023, el uso de sitios diseñados para comparar precios aumentó más de un 30%. Más del 65% de los consumidores utiliza al menos un comparador de precios de forma regular, lo que refleja un cambio significativo en la forma en que se abordan las compras. Este fenómeno se ve reforzado por la creciente popularidad de las aplicaciones de comparación, que han visto un incremento del 45% en descargas año tras año. Los consumidores ahora visitan un promedio de tres a cuatro sitios web diferentes para asegurarse de que están haciendo la mejor elección.
El uso de dispositivos móviles ha impulsado aún más esta tendencia, puesto que actualmente, el 70% de las comparaciones de precios se realizan de forma natural y recurrente desde smartphones, un cambio impulsado por la facilidad de acceso y la inmediatez que ofrecen estos dispositivos. Las búsquedas móviles relacionadas con "mejor precio para..." han aumentado un asombroso 175% en los últimos años, y el 80% de los compradores admite que utiliza su teléfono para comparar precios, incluso cuando se encuentran en una tienda física. Este comportamiento refuerza la idea de que los consumidores están dispuestos a utilizar todas las herramientas a su disposición para asegurar que están obteniendo el mejor trato posible.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

