Por Redacción - 12 Noviembre 2024

A nivel mundial, las ventas de comercio electrónico alcanzaron los $5.7 billones en 2022 y se prevé que superen los $7.4 billones para 2025, según Statista. El avance de la digitalización, el aumento del uso de dispositivos móviles y la proliferación de plataformas de comercio social, han sido los detonantes de este incremento. En este desarrollo, México ha destacado como el país con mayor crecimiento en e-commerce a nivel global en 2023, alcanzando un valor de mercado de $658.3 mil millones de pesos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

En este sentido, la compañía finvero desarrolló un white paper con el propósito de brindar a los líderes de la industria una perspectiva clara sobre las tendencias emergentes para e-commerce en 2025, permitiendo a las empresas ajustar sus estrategias para maximizar oportunidades y mitigar riesgos.

De acuerdo al white paper de finvero, el auge del comercio móvil es uno de los cambios más relevantes. Esta tendencia se refiere a la compra y venta de productos o servicios a través de dispositivos móviles como smartphones y tabletas. Se trata de una extensión del comercio electrónico que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda desde cualquier lugar, utilizando aplicaciones móviles o sitios web optimizados para dispositivos móviles. Según Deloitte, para 2025, se espera que el 90% de los usuarios de smartphones utilicen sus dispositivos para realizar compras en línea, reflejando un cambio hacia experiencias más integradas. Además, las soluciones de pago móvil, como billeteras digitales y tecnologías de biometría, seguirán evolucionando para garantizar transacciones seguras y eficientes.

Tecnologías como la Inteligencia Artificial, realidad virtual y aumentada permitirán una experiencia totalmente personalizada a través de algoritmos de recomendación y chatbots inteligentes, brindando una nueva forma de interactuar con los productos en línea. Un estudio de McKinsey señala que las empresas que utilizan IA para personalización de experiencias pueden ver un aumento del 20% en sus ventas, por lo que estás herramientas jugarán un papel crucial para optimizar las decisiones de compra. En este sentido, la automatización de la logística será de gran utilidad para aumentar la eficiencia operativa, reducir costos y reducir los tiempos de entrega mediante la optimización de rutas. Statista destaca que aproximadamente el 50% de los consumidores espera que sus pedidos sean entregados en un plazo de 2 días o menos.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados