Noticia Comercio electrónico

Las ventas minoristas en el comercio electrónico alcanzarán los 6,86 billones de dólares a nivel global en 2025

Los consumidores apuestan por plataformas que ofrecen una amplia variedad de productos, precios competitivos y la comodidad de la compra todo en uno

Por Redacción - 3 Abril 2025

El informe Global Shopper Survey 2025 de eMarketer, realizado en colaboración con ESW, ofrece una visión exhaustiva de la evolución de los hábitos de compra de los consumidores a nivel mundial. Este estudio revela tendencias clave que están transformando el panorama del comercio electrónico y la forma en que los consumidores interactúan con las marcas.

Según el informe, se proyecta que las ventas minoristas de comercio electrónico alcanzarán los 6,86 billones de dólares a nivel global en 2025, lo que supone un aumento significativo respecto al año anterior. Esta expansión refleja la creciente penetración del comercio electrónico en todo el mundo, especialmente en mercados como China, Estados Unidos y Europa Occidental, que continuarán dominando el sector con una participación superior al 80% de las ventas globales.

Una de las tendencias más destacadas es el creciente dominio de los marketplaces como Amazon, Walmart y Mercado Libre. Estos gigantes de las plataformas online continúan siendo un pilar fundamental en las decisiones de compra de los consumidores, con el 68,1% de los compradores digitales realizando al menos una compra a través de estos sitios en el último año. Este fenómeno demuestra la preferencia de los consumidores por plataformas que ofrecen una amplia variedad de productos, precios competitivos y la comodidad de la compra todo en uno. Además, los marketplaces están ganando terreno como el primer punto de contacto para la búsqueda de productos, con aproximadamente el 20,5% de los consumidores globales comenzando sus compras en estos sitios.

El impacto de las redes sociales en el comportamiento de compra también está en auge. Las plataformas de comercio social como Facebook e Instagram se han convertido en canales clave para el descubrimiento de productos y la compra directa. De acuerdo con el informe, alrededor del 30,9% de los consumidores a nivel mundial realizó al menos una compra a través de las redes sociales en el último año. Este fenómeno resalta la tendencia hacia una experiencia de compra más integrada en las plataformas digitales que los consumidores ya utilizan para interactuar con las marcas y otros usuarios.

La importancia de factores como el precio competitivo, el envío gratuito y la rapidez de entrega sigue siendo fundamental en las decisiones de compra, especialmente en mercados clave como Estados Unidos.

Los consumidores cada vez más priorizan la eficiencia y la conveniencia, lo que ha impulsado a las marcas a mejorar sus estrategias logísticas y de servicio al cliente. En este sentido, las empresas que logran optimizar de forma mas eficiente su experiencia de compra online están mejor posicionadas para captar la atención de los consumidores y satisfacer sus expectativas.

El informe también destaca el creciente interés de los consumidores por las compras transfronterizas, lo que refleja la globalización del comercio electrónico. Aunque se prevé que solo unos pocos mercados experimenten un crecimiento sobresaliente, la tendencia general apunta hacia una mayor diversificación en las preferencias de los consumidores a nivel mundial. En términos de regiones, se espera que las ventas de comercio electrónico continúen siendo impulsadas por los grandes mercados, aunque con una mayor fragmentación en los comportamientos de compra que se adaptan a las particularidades locales.

Complementando los hallazgos del informe, otros estudios revelan datos adicionales sobre el comercio electrónico global. Según un análisis de Omnisend de febrero de 2025, los consumidores muestran un creciente interés por las características impulsadas por inteligencia artificial en los sitios de comercio electrónico, lo que refleja una evolución hacia experiencias de compra más personalizadas y automatizadas. Este enfoque tecnológico está cada vez más presente en la estrategia de las marcas para optimizar el recorrido del cliente.

Además, el mercado global de comercio electrónico está proyectado a alcanzar los 7,4 billones de dólares en 2025, con China liderando el crecimiento al representar más del 50% de las ventas globales. En general, se estima que el 85% de los consumidores globales participarán en compras en línea en 2025, lo que subraya la expansión continua de este sector y la transformación del comportamiento de compra a nivel mundial.

Las tendencias hacia los marketplaces, el comercio social y las compras transfronterizas están remodelando las rutas de compra tradicionales, mientras que la competitividad de precios y la conveniencia del servicio se siguen consolidando como factores decisivos en el camino hacia la compra. Las marcas que logren adaptarse a estos cambios podrán mantenerse a la vanguardia de un mercado en constante evolución.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados