Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...

El mercado del ecommerce en España es bastante floreciente. Según datos que facilitaba LetsBonus la pasada Navidad, al hilo de un estudio sobre lo que podrían ganar los consumidores aplicando el cashback a sus regalos navideños, España es el cuarto país de Europa por gasto en internet, gracias a una inversión en compras online de 13.000 millones de euros. La industria espera además que el ecommerce crezca un 16,8% en términos de facturación. El gasto medio se sitúa, además, y según datos de Red.es, en 848 euros por persona, lo que supone un crecimiento de un 3,9% interanual.

¿Cómo son los compradores online españoles? Según los datos de Red.es, tienen entre 25 a 49 años y viven "en hábitats urbanos de más de 100.000 habitantes". La mayoría tiene una frecuencia de compra mensual y no diaria. Además, habitualmente compran desde casa (el hogar es el lugar preferido para realizar las compras online para una abrumadora mayoría, un 92,3% de los encuestado). Aunque, sorprendentemente, ahora se prefiere más comprar en movilidad que desde el trabajo (un 4,4% frente a un 3,3% de lo comprado).

Pero a pesar de estos datos generales sobre cómo son los compradores españoles, también se pueden encontrar ciertos datos específicos que los diferencian partiendo de cuestiones de género. En algunos puntos no compran igual las españolas que los españoles.

Mujeres...

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados