Artículo Comercio electrónico

Empresas y marcas podrán comenzar a vender en Facebook con sus propias tiendas online

Los consumidores podrán ver los productos, analizar sus características y estimar si les interesan o no sin salir de la red social.

Por Redacción - 17 Septiembre 2015

Facebook ha intentado en numerosas ocasiones hacerse con un hueco en el mercado del comercio electrónico. La red social ha buscado posicionarse en ese segmento desde prácticamente su nacimiento: en los primeros años de Facebook, la firma ya intentó crear lo que entonces fue bautizado rápidamente como f-commerce. Las páginas de empresa podían ser convertidas en plataformas de ventas, aunque lo cierto es que estos primeros intentos no tuvieron mucho éxito. Los consumidores aún no se sentían cómodos con la idea y, sobre todo, aún no estaban tan convencidos de que Facebook podía ser algo más que una plataforma simplemente para el entretenimiento. Facebook era el lugar al que se iba a hacer tests, a jugar a Farmville y a cotillear las fotos de los demás.

Sin embargo, la posición de Facebook dentro del comercio electrónico fue cambiando. Los consumidores empezaron a emplear cada vez más la red social para hablar de sus compras y para inspirarse en lo que contaban los demás para tomar sus propias decisiones de compra. Para muestra un botón: Según un estudio de Deloitte y Facebook, el 89% de los usuarios de la red social usa las vacaciones de la familia y los amigos como inspiración a la hora de preparar las suyas y reservar por tanto servicios como el hotel o el medio de transporte, además del destino.

Facebook se convirtió así en uno de los pilares del llamado s-commerce, que no es más que el comercio electrónico asociado a las redes sociales. Las redes sociales funcionaron como influencers en los últimos años de las decisiones de compra y, en los últimos meses, se han lanzado a intentar capitalizar ese peso en las decisiones de forma directa. Las firmas del universo social media han ido lanzando botones de compra y han intentado, con mayor o menor suerte, convertirse en una pasarela directa para la adquisición de productos.

Twitter o Pinterest han lanzado esos botones de compra, lo mismo que ha hecho Facebook. Aunque, sin embargo, Facebook ha estado intentando reposicionar su oferta y recuperar esa idea del f-commerce del comienzo. La compañía sigue intentando que los consumidores compren en Facebook.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados