Artículo Comercio electrónico

El consumidor español confía cada vez más en las compras online

El 61% de los encuestados indica que las tiendas europeas ofrecen mayor confianza que las de fuera de la UE

Por Redacción - 14 Octubre 2015

Que los españoles confían más en el comercio electrónico ahora que hace cinco años es un hecho que demuestra la buena salud del sector, según destacan los datos del I Estudio sobre la Confianza de los Españoles en las Compras Online desarrollado por Confianza Online y Showroomprive. Parte de este éxito se atribuye a la ausencia de conflictividad, ya que la mayoría de los usuarios consultados declaran no haber tenido ninguna incidencia comprando online en el último año.

El "I Estudio Confianza Online & Showroomprive sobre la Confianza de los Españoles en las Compras Online", realizado a una muestra representativa de 700 españoles con acceso a Internet en el mes de septiembre de 2015, desvela además que los métodos de atención al cliente que generan mayor confianza al comprar online son el teléfono (51%) y el correo electrónico (29%). El servicio de chat online en la misma tienda es la herramienta que transmite mayor confianza para el 14% de los encuestados mientras que el video chat en la tienda, la atención al cliente vía redes sociales y la aplicación de WhatsApp son los que generan mayor confianza para el 2.84%, 1.99% y 1.56% de los encuestados respectivamente.

El estudio desvela una realidad en la formación de los usuarios: los españoles no conocen sus derechos en materia de compras online. De hecho, solo un 3% es capaz de nombrar 3 derechos recogidos en la normativa europea y un 45% no ha oído hablar nunca de esta regulación. Quizás ésta es la razón por la que les importe mucho que las tiendas online cuenten con sellos oficiales que demuestren que están comprando en una tienda de confianza. Estos datos son especialmente relevantes teniendo en cuenta los esfuerzos de la UE para reforzar los derechos de los consumidores, esfuerzos que se materializan por ejemplo en la extensión del periodo de cambio de productos de 7 a 14 días que tuvo lugar en 2014 (Directiva Europea 2011/83/ UE).

Por tanto, ¿cuáles son los derechos que deberían tener presente los consumidores españoles? En palabras de José Luis Zimmermann, Director Asoc. Española Economía Digital y Confianza Online, "es importante que se conozca que la empresa debe informar sobre sus datos de contacto, sobre las características de los productos y sobre todas las condiciones que se aplicarán a esa compra hasta que se realiza el pedido, o incluso si desea devolverlo".

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados