
Por Redacción - 2 Noviembre 2016
Una de las primeras lecciones que se aprenden sobre el comercio electrónico es que los consumidores no están dispuestos, en absoluto, a pagar por recibir los productos que compran. Los envíos gratis son una de las razones por las que los consumidores deciden quedarse con una firma de comercio electrónico y no con otra y una de las causas que explican el éxito de unas compañías frente a otras. Los consumidores han empezado a exigir que las cosas que reciben las reciban gratis y han convertido a los envíos en una de las piezas clave del rompecabezas del ecommerce.
En parte, la culpa la han tenido las propias compañías de comercio electrónico que, desde el principio, han usado el recurso de recibirlo en la puerta de casa sin coste alguno como uno de los grandes elementos, unas de las cuestiones que funcionaban como "embajadores" de las bondades del ecommerce.
Aunque los consumidores han dado por hecho que los envíos deben ser siempre gratis y que las marcas no deberían cobrarles en ninguna ocasión por ello, lo cierto es que (y es realmente algo lógico) los envíos nunca lo son. Hacer que las cosas lleguen desde la compañía que las está vendiendo a la puerta de nuestra casa tiene un coste, un coste que alguien tiene que pagar y asumir en algún momento. ¿Son por tanto los envíos gratis del ecommerce unas de las grandes mentiras o una de las grandes medias verdades del consumo en los últimos tiempos?
Como apuntan en un análisis de FastCompany, lo de los envíos gratis en el ecommerce es, por un lado, una de las grandes mentiras que les venden a los consumidores en los tiempos de la red y, por otro, una de las cuestiones que hacen que las firmas de comercio electrónico de prácticamente todos los tamaños estén viviendo momentos más que complicados. Los consumidores han asumido que los envíos se han convertido en uno de los elementos que reciben, sea como sea, como cortesía de las tiendas online, cuando lo cierto es que alguien los está pagando en algún momento y muchas veces son ellos mismos quienes los hacen. Los envíos están ya incluidos en el precio de los productos en muchas ocasiones o llegan al consumidor vía sistemas de pago a lo tarifa plana (como ocurre con el formato premium en envíos de Amazon).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

