
Las empresas de e-commerce pierden más de 100 millones de euros por fraude del consumidor
Por Redacción - 5 Julio 2017
Aunque los datos que registra el comercio electrónico en España se mantienen muy lejos de otros países europeos, lo cierto es que año tras año va creciendo su implantación. Según cifras del Consejo Económico y Social (CES), el aumento de la facturación del comercio electrónico fue de un 23,3% con respecto al 2015, rozando los 22.000 millones de euros, y un 40% de los españoles realiza compras por Internet de forma habitual (todos los meses).
Pero a medida que estas cifras se elevan, también se incrementa el porcentaje de fraude. Sin datos oficiales, varios informes estiman que el fraude se sitúa alrededor del 0,5 - 1% de la facturación anual de las empresas, por lo que en España se puede calcular que sólo en España las empresas de e-commerce sufren cada año más de 100 millones de euros en pérdidas debido al fraude.
Una parte de estas pérdidas vienen provocadas por lo que se conoce como "fraude amistoso" (del inglés friendly fraud), en el cual el consumidor efectúa una reclamación en su entidad bancaria para que le sea devuelto el importe de una compra online, sin que realmente exista una causa razonable que lo justifique.
Las empresas invierten muchos recursos en detectar y evita el fraude durante la compra, pero se ven impotentes a la hora de prevenir el friendly fraud. ¿Cómo se puede anticipar que el titular de una tarjeta de crédito va a cometer un fraude presentando con posterioridad una devolución de cargo de una compra totalmente legítima?
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

