
Por Redacción - 1 Marzo 2018
Puede que hace unos años, el proceso de comprar - salvo para los early adopters de la red - estuviera marcado por ciertos hábitos y ciertas costumbres. Uno iba a la tienda y se hacía con lo que necesitaba y los puntos de entrada del comercio electrónico estaban aún sobre todo en ciertas categorías. Comprábamos online sobre todo viajes y billetes de transporte. Y, sin embargo, los tiempos han cambiado y nuestros hábitos también.
¿Cómo compramos en Europa en los tiempos de internet y del comercio electrónico? Eso es lo que se ha planteado el último estudio de Comscore sobre la materia, que se ha centrado en lo que ellos llaman la UE5. Este grupo está formado por Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido, los cinco mercados más destacados de la Europa Occidental.
De sus datos se puede concluir que el comercio electrónico es ya una parte muy importante del cómo consumimos en Europa y una que se ha integrado fuertemente en los hábitos de consumo de los ciudadanos, pero esa no es más que una conclusión general. Para comprender cómo opera el ecommerce en Europa se deben analizar ciertos detalles más concretos.
O lo que es lo mismo: cuando se habla de comercio electrónico en estos países ya no hay que pensar en términos de cuestión emergente o de potencial elemento a futuro. El ecommerce es una cuestión que tiene ya un elevado potencial en un mercado ya bastante maduro. El alcance del ecommerce en la UE5 es del 84%, un punto porcentual por encima del 83% de América del Norte y 18 puntos porcentuales por encima del 66% de la media mundial. Para esta zona de Europa cuenta a su favor el hecho de que hay una elevada penetración de la banda ancha, que cuenta con poblaciones urbanas en un elevado porcentaje y que las infraestructuras están en un nivel avanzado.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

