
¿Qué lleva a los consumidores a comprar en Amazon y no en una tienda?
Por Redacción - 12 Julio 2018
Amazon se ha convertido en el destino por defecto de muchos consumidores cuando compran online. De hecho, hay quienes ya empiezan a señalar que Amazon se ha convertido en una suerte de buscador en el que iniciamos las compras online. Buscamos los productos antes que nada en Amazon y de ahí saltamos luego a los procesos de compra, que pueden terminar o no en Amazon.
Además, los demás vendedores online sienten que el gigante está, en cierta manera, canibalizando su mercado y que está posicionándose de un modo mucho más sólido que ellos. Es decir, sienten que compramos en Amazon y que acabamos recurriendo a esa tienda online, lo que hace que sus posiciones sean mucho menos estables y mucho menos sólidas.
Pero ¿qué es lo que hace que los consumidores se decanten por un vendedor o por otro y cuáles son los puntos débiles en general de las tiendas? Eso es lo que acaba de analizar un estudio de IHL Group, que ha estudiado las pautas de consumo de los hogares estadounidenses y ha llegado a ciertas conclusiones sobre los hábitos de compra y las razones que hacen que los consumidores prefieran hacerse con un producto en Amazon o en una tienda física o electrónica alternativa.
De entrada, uno de los grandes elementos que marcan la diferencia es Prime, el servicio de entregas premium de Amazon. Prime ofrece más cosas, pero como se puede comprobar simplemente hablando con un par de consumidores que lo tengan lo que se valora es, sobre todo, lo que permite hacer en términos de acceso a los productos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

