Artículo Comercio electrónico

¿Son las grandes ofertas del Black Friday en realidad una mentira?

Consumidores y asociaciones denuncian que las empresas suben precios en las semanas previas para después poder bajarlos en el Black Friday 

Por Redacción - 13 Noviembre 2018

Desde que hace unos años los gigantes del comercio electrónico trajeron a Europa el Black Friday, esta fecha se ha convertido en uno de los momentos claves del comercio, tanto electrónico como en tiendas físicas. Es uno de los días en los que más se vende y es uno de los días en los que más se compra.

Es una fecha clave para las compañías, especialmente si se tiene en cuenta que cada vez más consumidores esperan a ese día o adelantan a la jornada sus compras navideñas. Un 26% de los españoles adquiere sus regalos navideños durante ese día y un 66% simplemente compra, según datos de un estudio reciente de Tiendeo.

Pero el día no solo se ha convertido en una espiral de consumo y en un momento clave en las compras, sino también en una jornada clave en lo que a descuentos toca. Los consumidores esperan a ese día o adelantan sus compras a la jornada simple y llanamente porque el Black Friday se ha convertido en un día de descuentos brutales. Es cuando esperamos encontrar muchísimas gangas y es cuando los consumidores esperan precios imbatibles. La imagen del Black Friday se sustenta en sus precios de ocasión y la intención de compra de los consumidores viene marcada por ello.

Las compañías juegan por supuesto con esa idea. Cualquiera que se pasee por una calle comercial en el día en cuestión o cualquiera que navegue por la red buscando ofertas y productos durante el Black Friday se encontrará con avisos con tipografías llamativas, cuentas atrás o colores que hacen que sea imposible no encontrar esa información. Los descuentos son cruciales y las empresas lo saben.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados