Artículo Comercio electrónico

Supermercados online: ¿demasiado hype que se quedó en nada o un mercado que crece pero lentamente?

El súper online no ha cambiado de la noche a la mañana los patrones de consumo de los ciudadanos, pero hablar de fiasco tampoco es acertado 

Por Redacción - 3 Septiembre 2019

Hace unos años, los supermercados online prometían ser el gran negocio emergente en el área del comercio electrónico. Los gigantes del ecommerce globales estaban experimentando con la venta de productos de alimentación y los supermercados más populares estaban intentando asentar sus posiciones en ese terreno. Los consumidores parecían cada vez más confiados en los procesos de compra de comida online y los datos apuntaban a un futuro muy optimista.

En 2015, de hecho, los supermercados online se veían como la gran batalla por llegar del comercio electrónico y como uno de esos elementos que lo iban a cambiar todo. En aquel entonces, hasta Google estaba experimentando con el formato y colaborando con cadenas de supermercados estadounidense en proyectos piloto.

Años después, las cosas, se podría decir, no se ven tan claras. Para algunos consumidores, la compra online parece algo recurrente. Quienes compramos en supermercados online tenemos claro que, ciertos productos, es mucho más confortable adquirirlos en la red y no tener que preocuparse por cargar con ellos desde el supermercado de siempre. Y, aun así, lo más probable que es ciertos productos sigamos también comprándolos en supermercados de siempre.

¿Todavía le queda mucho por desarrollar al supermercado online o quizás deberíamos asumir que el gran boom del supermercado en la red no va a llegar nunca? El cierre de tudespensa.com, uno de los pioneros de los supermercados online pure players en España, podría hacer pensar que el ecommerce y el super no van de la mano.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados