
El Black Friday y las compras compulsivas, ¿qué nos induce a ser tan consumistas?
Por Redacción - 18 Noviembre 2019
El próximo viernes 23 tendrá lugar el esperado Black Friday; una jornada que cada vez cuenta con más adeptos y que algunos comercios y tiendas online ya han comenzado, aprovechando su lanzamiento en otros países, como en Latinoamérica. En 2018 el Black Friday movió en España a través de internet, un total de 1.560 millones de euros, un 10% menos que el año anterior según la Asociación Española de la Economía Digital, pero para este año se espera un aumento hasta los 1.700 millones de euros. En total, cada comprador gastará entre 200 y 300 euros.
Pero, ¿cómo los aprovechan los consumidores españoles? La última encuesta realizada por Acierto.com revela que hasta 3 de cada 5 comprarán de forma impulsiva. Y es que muchos apuestan por adelantar los regalos de la próxima Navidad y de las ventajas de las compras online.
El dato llama ciertamente la atención pues, según los datos de la entidad, las compras por Internet suelen realizarse de forma más meditada; tanto, que más del 90% de los internautas compara precios antes de realizar una transacción. ¿Por qué no lo hacen en esta ocasión entonces? Pues porque la mayoría de ellos no cuestionan la autenticidad de las rebajas -solo 2 de cada 10 lo hacen-. Algo que, al mismo tiempo, ha provocado que cada vez sean más negocios los que se atreven con esta iniciativa. Prácticamente todos los comercios apuestan por el Black Friday y, además, con una importante inversión en publicidad.
Pero, ¿por qué es tan importante la publicidad para el Black Friday? Entre otros, por su capacidad a la hora de influir en las decisiones de compra de los consumidores. Tal es así que solo la publicidad en el punto de venta "facilita" la elección de un producto al 87% de los encuestados, esto ocurre tanto en la tienda física como en la venta online. Concretamente el pasado 2018 se movieron 1.560 millones en compras sólo a través de internet, un 10% más respecto al año anterior. Además, hasta 9 de cada 10 consumidores, compran productos no planificados solo porque se encuentran en un lugar atractivo de la tienda, o porque se sienten atraídos por la oferta, aunque no lo necesiten. Algo de lo que son conscientes hasta 3 de cada 5 usuarios.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

