
El campo se lanza a por el eCommerce en los tiempos del coronavirus
Por Redacción - 22 Abril 2020
Si hay un producto que está muy presente en la dieta en España, es la patata. En Galicia, la patata es una de las piezas reinas de la alimentación, con además ciertas patatas como las más valoradas. Las patatas de A Limia, en Ourense, son unas de ellas. Sin embargo, la crisis del coronavirus y el parón de estos días ha tenido un efecto directo también en este mercado. A los agricultores de A Limia se les acumulan kilos y kilos de patata, un producto perecedero con un vida limitada. Tienen, de hecho, un mes y medio para darle salida si no quieren perder la cosecha. Para no hacerlo, han acabado recurriendo al comercio electrónico.
La Asociación de Produtores de Pataca da Limia asegura que la "venta se ha complicado", así que han empezado a vender patatas online. Esperan dar salida a dos millones de kilos de patatas en el próximo mes y medio a través de la red. El presidente de la asociación ya vendía patatas en su propia página, patatasama.com, y ha abierto la venta online a sus compañeros.
Para dar salida al excedente que se ha quedado atrapado por la crisis necesitan dar salida a unos 50.000 kilos cada día. La iniciativa acaba de arrancar, con envíos gratis a la España peninsular, y los datos están siendo ya buenos. "Estoy flipando en colores", reconoce el presidente a la prensa local.
La venta de productos del campo no es exactamente una novedad. Las iniciativas del campo a tu mesa se han ido sucediendo durante los últimos años, aunque sí funcionaban como productos de nicho (por ejemplo, con servicios gourmet o de productos ecológicos) o con casos de éxito muy específicos (la muestra, el éxito inesperado de las ventas de naranjas online).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

