
Lo que las librerías independientes enseñan sobre cómo posicionarse frente a los gigantes del ecommerce
Por Redacción - 10 Noviembre 2020
Uno de los elementos de la polémica en los últimos días en Francia, desde que se anunció que el país entraría en confinamiento y que el comercio se reduciría a los bienes esenciales, fue lo que esto suponía para los pequeños comerciantes frente a los gigantes del ecommerce. Los libros eran uno de los caballos de batalla.
En medio de esa lucha se anunciaron medidas, como la de impedir a las cadenas de hipermercados vender productos que no fuesen esenciales. Esto les impedía, por ejemplo, distribuir vasos o platos pero también libros. Amazon, en un movimiento reputacional, ha aceptado cancelar su campaña de pre Black Friday, con ofertas que iban a coincidir con los momentos de encierro.
Anne Hidalgo, la alcaldesa de París, había llegado a pedir a los parisinos a principios de semana que no comprasen en el gigante del ecommerce. "Amazon es la muerte de nuestras librerías y de nuestra vida de barrio", ha denunciado. Las librerías parisinas estaban pidiendo al gobierno galo que las considerasen negocios de bienes esenciales. No lo lograron. Los responsables del influyente premio Goncourt, que mueve muchas ventas de libros al año, han anunciado, sin embargo, que retrasan su anuncio, para no perjudicar a las pequeñas librerías y sus ventas.
La historia de las librerías francesas y todas las polémicas que han ido yendo y viniendo en un país donde lo libresco se aprecia mucho podría servir como toque de atención sobre la difícil situación que las librerías independientes están viviendo durante la pandemia del coronavirus en Francia, en España y a nivel global.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

