
El Black Friday online crecerá un 27% este año impulsado por las limitaciones de movilidad
Por Redacción - 16 Noviembre 2020
Se espera que las marcas anticipen el inicio de las ofertas y no se concentrarán el propio viernes. Una tendencia que ya se observó en 2019
El Black Friday ya se ha convertido en una fecha clave para el consumo en nuestro país. En 2020 es si cabe más importante, debido a la necesidad de los negocios de mejorar los resultados en un año complicado para el comercio, y una oportunidad de ahorrar para los consumidores, que pueden conseguir mejores precios en un entorno de crisis económica. La tendencia ha sido no limitar las ofertas al día de Black Friday, sino que durante toda la semana, e incluso semanas antes los consumidores pueden encontrar precios reducidos en la mayoría de los e-commerce.
Las categorías que más volumen de negocio mueven durante el Black Friday son aquellas que tienen más importancia en ventas online, como tecnología, moda o viajes. Durante el 2019 los productos tecnológicos fueron los líderes de ventas aglutinando el 15,65% de las mismas durante estas fechas. Le siguieron los artículos relacionados con el deporte, con el 15,17% y la moda de mujer con el 12,71%. Aunque la tendencia cambia, ya que en 2018 la tecnología suponía un 39,16% del total de ventas. De hecho, el 80% de las compras que se realizaron en el Black Friday de 2018 pertenecía a las categorías de tecnología, moda y ocio, mientras que en 2019 apenas llegaba al 50%. La tipología de productos que son adquiridos en esta época de descuentos se está diversificando.
Categoría
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

