
La nueva paradoja del ecommerce: cuando las devoluciones no compensan y las compañías prefieren 'perder' el producto
Por Redacción - 12 Enero 2021
Si hay una conclusión a extraer del cierre de 2020 y de lo que los consumidores hicieron durante este año, una de las claras e incuestionables es la de que compraron mucho más online. Es un hecho y uno además con un alcance global. Ya fuese porque los consumidores querían evitar las tiendas físicas, ya porque los procesos de confinamiento y de desescalada estaban reduciendo el tiempo de compras o haciendo que no existiese (durante los diferentes confinamientos muchas tiendas físicas tuvieron que cerrar sus puertas), los ciudadanos acabaron comprando directamente online.
De hecho, el tirón de las compras en la red llegó incluso a sectores en los que los consumidores eran, hasta ahora, un tanto reticentes a consumir de forma telemática, como en las compras en supermercados. Se ha comprado mucho más en la red y se ha dependido mucho más del comercio electrónico, algo que no ha cambiado con la llegada de 2021. Seguimos comprando muchas cosas en la red.
Pero este boom del comercio electrónico y esta dependencia creciente de las compras online ha abierto la puerta a nuevos retos y a nuevos problemas para la industria. Uno de ellos es los de la logística en las entregas, al necesitar abordar una cantidad mucho mayor de paquetes que llegan a más consumidores.
Durante el confinamiento, por ejemplo, los plazos de entrega de algunos productos en España subieron de forma importante, especialmente cuando se compraban en tiendas online que venden muchas cosas y que estaban dando prioridad a los productos de primera necesidad.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

