
¿El final de las falsas opiniones online? Desde ahora son "ilegales" en España
Por Redacción - 30 Mayo 2022
Una de las preocupaciones habituales de los directivos cuando se habla de abrir más la mano la intervención de los propios consumidores en marketing digital es la de qué va a pasar con las opiniones falsas. Cualquier marketero que haya tenido que hablar con el responsable de una tienda o de un restaurante sabe que esto suele estar entre los temas de preocupación recurrentes a los que tendrá que enfrentarse.
Pero, más allá de lo que los dueños de empresas temen que les pase con sus productos y sus servicios, los comentarios falsos son también un importante negocio. De hecho, gigantes del ecommerce como Amazon han hecho de perseguir a los falsos comentaristas una pieza importante de su actividad de protección, con movimientos en esa dirección de gran calado.
Las opiniones falsas encumbran productos que no merecen esa consideración y también consiguen que así que se enriquezcan vendedores con falsas premisas. Un estudio de 2019 ya alertaba de que las opiniones falsas eran cada vez más frecuentes y que estaban dañando la reputación de las marcas.
A lo que hacen las grandes compañías de internet se ha ido sumando en la guerra contra las opiniones falsas la administración pública. Los organismos de varios países han puesto en marcha acciones para limitar su impacto y penalizarlas. Reino Unido obligó hace ahora un año a Facebook a que borrase grupos y opiniones falsas de su plataforma, para proteger a los consumidores.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

