Noticia SEO Y Posicionamiento

¿Está la IA convirtiendo la visibilidad de marca en el nuevo SEO?

Es probable que los motores de búsqueda no alteren su función principal, que sigue siendo conectar a los usuarios con la información que buscan. Sin embargo, lo que sí está cambiando es la manera en que presentan las respuestas.

Por Redacción - 24 Marzo 2025

La visibilidad de marca se está consolidando como un factor clave en la búsqueda impulsada por inteligencia artificial. Con el crecimiento de herramientas como ChatGPT, Gemini y Claude, los consumidores recurren cada vez más a estos sistemas para obtener recomendaciones de productos y servicios, desplazando gradualmente los métodos tradicionales de búsqueda.

Algunos estudios han revelado que el 70% de los consumidores ya prefieren herramientas de IA generativa para encontrar sugerencias sobre productos y empresas. Este cambio en los hábitos de búsqueda sugiere que las marcas que no logren posicionarse dentro de estos entornos digitales corren el riesgo de perder relevancia frente a la competencia.

Las plataformas de inteligencia artificial, sin embargo, solo pueden recomendar productos y servicios si previamente han sido indexados y reconocidos por ellas. Es aquí donde la búsqueda de marca cobra un nuevo protagonismo. Los motores de búsqueda tradicionales no solo siguen siendo esenciales para el descubrimiento de marcas y productos por parte de los consumidores, sino que también alimentan el conocimiento que las plataformas de IA utilizan para formular sus recomendaciones.

A pesar de estos nuevos cambios de hábitos y paradigmas, el 99% de los usuarios de inteligencia artificial generativa continúan utilizando motores de búsqueda convencionales para obtener información detallada sobre especificaciones, precios y reseñas.

Sin embargo, esta combinación de búsqueda asistida por IA y validación a través de motores tradicionales sugiere que la visibilidad de marca en ambos entornos se convertirá en un aspecto determinante para las estrategias de posicionamiento digital. Ante esta nueva realidad, el volumen de búsqueda de una marca se posiciona como una métrica clave para evaluar su presencia digital. La cantidad de consultas relacionadas con el nombre de una empresa o sus productos permite medir el impacto de su visibilidad en la red. Herramientas como Google Search Console, Google Trends y plataformas especializadas como Semrush proporcionan datos valiosos para rastrear esta información.

En Google Search Console, la sección de rendimiento permite identificar las consultas relacionadas con la marca mediante la opción de filtrado por palabra clave. Esta funcionalidad ofrece un panorama sobre el número de impresiones y clics generados por los usuarios al buscar un negocio en particular.

Google Trends, por su parte, no solo permite monitorear el interés en una marca a lo largo del tiempo, sino que también facilita comparaciones con la competencia. Introducir el nombre de una empresa en esta herramienta brinda acceso a tendencias de búsqueda y a un análisis del crecimiento en consultas relacionadas. Además, extensiones como Glimpse superponen estos datos con métricas adicionales, como el volumen de búsqueda y las consultas de larga cola. Semrush, en tanto, ofrece una visión más detallada del comportamiento de búsqueda. A través de su herramienta “Descripción general de palabras clave”, permite analizar el volumen de consultas específicas a lo largo del tiempo y segmentarlas por periodos determinados. Esto resulta crucial para comprender la evolución de la visibilidad de una marca y ajustar estrategias de posicionamiento digital.

Otro factor fundamental en esta nueva dinámica es el número de impresiones de marca, es decir, la cantidad de veces que los usuarios ven los perfiles orgánicos de una empresa en los resultados de búsqueda. Dado que una menor cantidad de búsquedas genera clics directos, las impresiones se convierten en un indicador clave del impacto de una marca en el entorno digital. Google Search Console permite rastrear estas métricas a través de la opción de filtrado por consulta, ofreciendo información detallada sobre la exposición de una empresa en línea.

Tendiendo en cuenta todo esto, ¿Se está convirtiendo la visibilidad de marca realmente el nuevo SEO?

Aunque pueda parecer una afirmación prematura, las tendencias actuales indican un cambio significativo en la manera en que las marcas son descubiertas en el entorno digital. La búsqueda tradicional sigue siendo relevante, pero la inteligencia artificial y otras tecnologías están redefiniendo las estrategias de visibilidad. La evolución de los hábitos de los consumidores y el avance de las nuevas tecnologías están transformando los canales de descubrimiento de marcas. Ahora, los consumidores no solo buscan activamente información, sino que también reciben recomendaciones generadas por IA, lo que obliga a las empresas a optimizar su presencia más allá de los motores de búsqueda convencionales.

En la práctica, el SEO siempre ha consistido en optimizar la presencia digital de una marca para responder a la intención de búsqueda de los usuarios. Tradicionalmente, esto significaba mejorar la visibilidad en motores de búsqueda como Google o Bing, asegurando que los contenidos fueran fácilmente accesibles y relevantes para las consultas de los usuarios. Sin embargo, el cambio hacia modelos de inteligencia artificial generativa está alterando esta dinámica. Ahora, no se trata solo de aparecer en los resultados de búsqueda tradicionales, sino también de ser reconocido por los sistemas de IA que recomiendan productos y servicios sin que el usuario realice una búsqueda explícita.

Es probable que los motores de búsqueda no alteren su función principal, que sigue siendo conectar a los usuarios con la información que buscan. Sin embargo, lo que sí está cambiando es la manera en que presentan las respuestas y cómo estructuran la información que ofrecen.

Este cambio implica un nuevo desafío para las marcas: comprender qué factores consideran estos sistemas al priorizar ciertos resultados y cómo pueden optimizar su visibilidad dentro de estos nuevos entornos. La inteligencia artificial generativa está introduciendo modelos de respuesta que no solo dependen de los enlaces tradicionales, sino de fuentes verificadas, menciones en distintos espacios digitales y señales de autoridad de marca. Por ello, las estrategias de posicionamiento deben evolucionar para adaptarse a estos nuevos criterios, asegurando que la marca sea reconocida y recomendada dentro de estos sistemas de búsqueda avanzada.

El "AI Mode" de Google Search es un claro ejemplo de cómo los motores de búsqueda están evolucionando hacia modelos más avanzados de generación de respuestas. En lugar de limitarse a ofrecer una lista de enlaces, este enfoque utiliza inteligencia artificial para sintetizar información y presentar respuestas más completas y contextuales de manera inmediata.

Este modelo refleja la transición hacia un sistema donde la visibilidad de marca ya no depende únicamente del posicionamiento tradicional en los resultados de búsqueda, sino también de la capacidad de ser reconocido por los algoritmos de IA como una fuente confiable y relevante. Las empresas deben adaptarse a esta nueva realidad, optimizando su presencia en múltiples plataformas y asegurando que su información sea accesible y precisa en los espacios donde estas herramientas buscan datos.

Ante un escenario como este, en el que la inteligencia artificial está redefiniendo la manera en que los consumidores descubren productos y servicios, las marcas deben adaptarse para mantener su relevancia. La optimización de la visibilidad en motores de búsqueda y plataformas de IA ya no es solo una estrategia complementaria, sino un componente esencial para garantizar el crecimiento y la permanencia en el mercado digital.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados