Artículo Marketing Aromático

Cómo el Marketing Olfativo puede ayudar a incrementar las ventas a través de los aromas y olores

El cerebro humano es capaz de recordar un 35% de las fragancias que percibe y de retener aproximadamente unos 10.000 olores

Por Redacción - 1 Febrero 2023

Los habitantes de las ciudades saben que, los obradores que hacían que cada mañana las calles oliesen a pan y bollería recién horneada, han ido desapareciendo poco a poco.

El regreso de esta embriagadora fragancia no es una casualidad ni se debe a la vuelta de los obradores al centro de las urbes, sino al olor creado por los perfumistas, tan evocativo como eficiente, puesto que el apetito empieza por el olfato y gracias a esta activación sensorial basada en neuromarketing, panaderías y bollerías han conseguido elevar un 30% sus ventas.

El Marketing Olfativo o Sensory Branding está orientado a la creación de emociones olfativas para atraer y fidelizar a los clientes, al mismo tiempo que permite a las marcas crear experiencias únicas y una identidad diferenciadora además de un vínculo emocional marca-cliente basado únicamente en el sentido del olfato y a las asociaciones connotativas de las notas que componen sus perfumes: lujo, calidez y confort, frescura y juventud.... Desde el primer momento en el que una marca pone en marcha su firma olfativa, está creando una experiencia en su público y sólo necesita un instante para conectar con él a un nivel emocional basado en el recuerdo.

Numerosos estudios de neuromarketing, entre ellos los elaborados por el «Journal of Marketing», demuestran que categorizar los perfumes y aromas según cómo afecten al comportamiento del consumidor es útil para que las marcas establezcan sus estrategias en los puntos de venta de manera que ésta esté enfocada a orientar la percepción del cliente a través de la aromatización.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados