Artículo Marketing Aromático

Qué debe cumplir una buena estrategia de marketing olfativo

La fragancia de marca puede ser una poderosa aliada, siempre que se establezca bien cómo se va a usar y por qué

Por Redacción - 17 Abril 2018

El olfato es uno de los más poderosos de los sentidos y uno que los marketeros tienen que conquistar con su estrategia de marketing. Los olores son procesados de forma subconsciente y casi sin que les opongamos resistencia, consiguiendo además despertar una especie de avalancha de recuerdos. Cuando olemos algo, lo asociamos a experiencias y memorias anteriores.

El marketing olfativo se ha convertido, por tanto, en una poderosa herramienta de posicionamiento, algo que prácticamente no somos conscientes de que está ahí pero que está modificando cómo vemos las cosas y cómo compramos. Cada vez son más las tiendas, marcas y negocios que tienen sus fragancias definidas, sus olores de marca. Con ellas, nos transmiten mensajes y logran conectar con nosotros.

Pero ¿qué hay que hacer para establecer una buena estrategia de marketing olfativo? Eso es lo que se preguntan en un análisis en Harvard Business Review. Se podría decir que hay que articular una estrategia en varios pasos.

De entrada, escoger la fragancia que servirá como elemento para el marketing olfativo debe hacerse de un modo profesional. Esto es, igual que no se deben dejar los contenidos en manos de cualquiera, tampoco hay que hacerlo con el olor de marca. Como apuntan en el análisis, se puede caer en la tentación de dirigirse a un perfumista, pero lo más sensato es hablar con un experto en marketing olfativo. Puede parecer que es todo lo mismo, pero no lo es. El proceso de creación de una fragancia es diferente al que se seguiría para crear un perfume normal.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados