
Canela y salsa barbacoa: cómo las marcas usan el marketing olfativo para posicionar productos
Por Redacción - 28 Septiembre 2020
En medio del ruido, las marcas y las empresas necesitan seguir siendo relevantes. No es fácil. Sus mensajes de marca se quedan atrapados en medio de todo lo que están haciendo sus competidoras, lo que lanzan marcas de otros muchos nichos de mercado y de los mensajes que generan las que parecen casi infinitas fuentes de ruido, desde los medios a las redes sociales.
Si hasta no hace tanto los mensajes audiovisuales parecían incuestionables y poderosos, la vía más clara para llamar la atención, ahora las marcas han descubierto que necesitan reforzar cómo conectan con las audiencias usando otros muchos sentidos.
El marketing sensorial se ha establecido como una poderosa herramienta para llamar la atención, quedarse en la memoria del consumidor y establecer vínculos sólidos con los potenciales compradores. Lo hace, además, sin que en muchas ocasiones el consumidores sea consciente realmente de lo que está pasando y de cómo el estímulo está activando su conexión con la marca. El modo en el que procesamos el tacto o el olfato suele ser más a un nivel subconsciente.
Las compañías están probando a realizar acciones que apelan a uno o a más de un sentido. El marketing multisensorial crea experiencias envolventes, que tienen un efecto más inmersivo y que ayudan a posicionar a la marca de un modo más poderoso.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

