Artículo Tendencias

El futuro de los RRHH en 2024: predicciones clave de Factorial que anticipan una transformación en el sector

La toma de decisiones a partir de datos, el uso de la inteligencia artificial y la mejora de la imagen de marca son algunas de las tendencias para el próximo año.

Por Redacción - 8 Enero 2024

El sector de los recursos humanos se aboca a uno de los mayores cambios de paradigma de su historia, y es que 2024 aspira a ser un año de transformación radical. Factorial, compañía de software para la gestión de recursos humanos, lanza sus predicciones para el próximo año, destacando la inteligencia artificial como uno de los principales vectores para la evolución del sector. Para ello, la compañía tecnológica se ha apoyado en las conclusiones del estudio que realizó a mediados de 2023 titulado El futuro de la gestión de personas.

Los recursos humanos 5.0 es un nuevo enfoque que sitúa a las personas en el centro de las decisiones y utiliza la tecnología para mejorar la experiencia del empleado y aumentar la eficiencia de los procesos. En este sentido, fomenta el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y las plataformas de engagement para que la gestión de personas sea más ágil y eficiente, pero sin perder las relaciones laborales humanizadas.

Como tal, esta tendencia hará que veamos un enfoque en múltiples aspectos clave: prioridad al bienestar de los empleados para fomentar un estado emocional sano; la automatización de procesos para liberar tiempo a los gestores de RRHH de tareas repetitivas y así realizar actividades más estratégicas; y gestión del talento con el foco en el crecimiento profesional de las personas, tanto para atraer como retener con mayor facilidad.

En este transcurso veremos cómo la importancia de la IA en las organizaciones será cada vez mayor. Esta tecnología sirve tanto para ahorrar o redirigir costes como para evitar errores o prejuicios humanos. Y es que el sesgo inconsciente en el proceso de contratación puede tener efectos perjudiciales en los esfuerzos de diversidad e inclusión. Por ello, en 2024 será fundamental la implantación de algoritmos capaces de evaluar a los candidatos basándose en criterios objetivos, reduciendo el impacto de los prejuicios relacionados con el género, la raza o la procedencia.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados