Artículo Tendencias

Cómo los jóvenes están redefiniendo la experiencia televisiva y desafiando la efectividad de la Publicidad con el uso simultaneo de diferentes pantallas

Cuando los espectadores dividen su atención entre la televisión y otros dispositivos, es más probable que ignoren los anuncios

Por Redacción - 15 Enero 2024

No cabe duda de que actualmente, la juventud exhibe una marcada inclinación hacia el consumo audiovisual, manifestada en la práctica común de sostener y consultar dispositivos adicionales mientras disfrutan de sus programas favoritos en la televisión. Este comportamiento, lejos de ser una excepción, se ha convertido en una conducta generalizada entre los espectadores.

Diferentes estudios e investigaciones, respaldan la idea de que la mayoría de los jóvenes emplea simultáneamente otras pantallas, ya sea un teléfono, tableta u ordenador, mientras se sumergen en la experiencia televisiva. En España, un reciente estudio de Barlovento Comunicación reveló que un considerable 56,5% practica el "covisionado" utilizando el teléfono móvil "mientras ve la televisión". En Estados Unidos, una encuesta relacionada descubrió que el 40% prefiere ver aplicaciones, juegos y otros contenidos en sus dispositivos móviles mientras mira televisión, pero sobre todo durante pausas publicitarias o cuando se muestran anuncios que no pueden evitar.

Este fenómeno aunque no es algo nuevo pero si creciente, plantea una preocupante falta de atención hacia el contenido televisivo y como consecuencia sobre la efectividad de los impactos publicitarios que las marcas y anunciantes persiguen a través del medio televisivo. Según otro estudio británico, los espectadores revisan sus teléfonos hasta en 8 ocasiones durante un programa de 30 minutos. El miedo a perderse algo, conocido como FOMO (Fear of Missing Out), impulsa a muchos a sacrificar la experiencia completa de sus series favoritas para estar al tanto de lo que sucede en otras pantallas. Cuando el contenido televisivo corresponde a los bloques promocionales y anuncios, está atención derivada a los dispositivos móviles se acentúa drásticamente.

La convivencia entre diferentes pantallas podría aumentar en el futuro, especialmente entre los usuarios de televisiones conectadas, quienes, según un estudio, utilizan otros dispositivos un 21% más que aquellos sin este tipo de televisores. La generación Z, nacida entre 1997 y 2012, constituye una audiencia hiperconectada, dificultando la captación constante y consciente de su atención. El 72,5% de los espectadores de 18 a 24 años consulta su móvil, sugiriendo que esta tendencia continuará en la edad adulta. Además, el consumo de vídeo en Internet sigue en aumento exponencial cada año, lo que implica que los espectadores de televisión podrían estar prestando atención a diferentes contenidos simultáneamente.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados