Noticia Tendencias

La publicidad evoluciona hacia nuevas tendencias que utilizan los hábitos de compra del consumidor

Las empresas que dejan de invertir en publicidad pierden de media un 20% en penetración

Por Redacción - 8 Marzo 2024

La publicidad se sigue mostrando como una de las herramientas más eficaces para dar visibilidad a las marcas. En plena evolución hacia formatos más digitales y segmentados, los datos indican que las marcas que desinvierten en publicidad pierden de media un 20% de penetración en sus respectivos mercados. Además, la publicidad premia la inversión a largo plazo multiplicando por cuatro la penetración que consiguen las marcas con respecto a las inversiones publicitarias cortoplacistas, según el informe ‘Manual de publicidad para ganar compradores’, de Kantar Worldpanel.

En un contexto de audiencias cada vez más fragmentadas, las marcas analizan cada vez más los hábitos de compra del consumidor para dirigir su publicidad de una manera más eficiente y personalizada, cruzando la información sobre las compras de determinados consumidores con otros productos que potencialmente podrían adquirir. Este tipo de herramientas, bajo la denominación de shopper target, mejoran el ROI y evitan los costes de invertir en audiencias masivas y no segmentadas.

Esta tendencia, basada en el conocimiento que proporcionan los paneles de consumo, permite saber que una determinada plataforma de streaming o programas de televisión lineal cuenten con más usuarios de un determinado producto, información que aprovechan las marcas para publicitarse entre esos públicos más afines a sus productos. Esto significa, según los datos de Kantar Worldpanel, que Netflix tendría el potencial de activar, por ejemplo, spots de comida para mascotas; Amazon Prime de desmaquilladores de ojos; La isla tentaciones para espumosos; o Pasapalabra para yogures.

La inversión publicitaria ha sumado su tercer año consecutivo en positivo, con un crecimiento del 3,7% en 2023. Determinados sectores como la moda, la droguería o la distribución/restauración, ya han recuperado los niveles de inversión prepandemia, mientras que otros, como la alimentación, las bebidas o la belleza, aún no los alcanzan.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados