Por Redacción - 14 Marzo 2024

La publicidad nativa ha crecido significativamente, impulsada por el fenómeno del "banner blindness" (ceguera a los banners). Los usuarios, bombardeados por anuncios de banners repetitivos, tienden a pasar por alto o ignorarlos. Este cambio lleva a los profesionales del marketing a reevaluar la asignación del presupuesto publicitario y explorar vías más efectivas, por lo que navegar por el panorama nativo revela una competencia cada vez más intensa.

En este contexto, al utilizar la publicidad nativa, los anunciantes se benefician al evitar el rechazo predeterminado al que se enfrentan los anuncios de banners. Sin embargo, esto eleva el nivel, requiriendo una comprensión aguda de las últimas tendencias que dan forma a la evolución de la publicidad.

Linda Ruiz, Directora Regional de MGID junto con el equipo de Latam, participó en el primer encuentro con medios colombianos para discutir sobre la publicidad nativa, las tendencias más representativas en la industria para 2024 y algunos datos destacados para el desarrollo de campañas exitosas. Aquí están las principales tendencias de la industria para la publicidad nativa que tanto los anunciantes como los editores no pueden permitirse pasar por alto en 2024:

En el cambio hacia un panorama de orientación sin cookies, el término "sin cookies" emerge como un concepto clave. Esto implica la capacidad de rastrear la información del usuario sin depender de las cookies tradicionales. En su lugar, los mecanismos de seguimiento harán la transición a:

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados