Artículo Tendencias

Generación Z vs. Silver, ¿son tan distintos como creemos?

Actualmente, la generación Silver (55-74 años) representa el 24% de la población, mientras que la generación Z (16- 24 años) solo el 10%

Por Redacción - 4 Julio 2024

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023, la generación Silver (55-74 años) constituye el 24,2% de la población total, mientras que la generación Z (16-24 años) apenas representa el 9,5%. Además, la natalidad en España no superó los 300.000 bebés el año pasado, el dato más bajo desde que hay registros. Estas cifras ponen de manifiesto el desafío demográfico al que se enfrenta el país, caracterizado por una población mayor y un marcado desequilibrio entre las generaciones Silver y Z; pero a su vez plantea una reflexión y reto para las marcas, requiere conocer bien a ambos target para que el acercamiento sea correcto y no caer en estereotipos.

Ipsos ha celebrado un evento virtual en el que José Pablo Ferrándiz, director de Opinión Pública y Estudios Sociales de Ipsos, ha reflexionado cómo el desequilibrio generacional plantea desafíos a nivel social, político y económico; Sebastián Corzo, Experto en Brand Health Tracking de Ipsos, ha mostrado, a través de los datos, cómo son estas dos generaciones y cómo las marcas deben acercarse a ellas; y Gonzalo Márquez, Head of Social, Samsung Iberia, ha compartido casos prácticos dando las claves para conectar con Silver y Z en redes sociales.

En este es el primer webinar de la iniciativa de Ipsos “Marcas empáticas: desafiando estereotipos”, una iniciativa que nace para abordar diferentes targets que son relevantes para las marcas y suponen una oportunidad de negocio, pero que en ocasiones el acercamiento está basado en estereotipos y creencias, lo que provoca que dichos perfiles no se vean considerados. Para que esto no ocurra, Ipsos aboga por la empatía, como uno de los tres pilares para el crecimiento de las marcas, junto con dar forma a las expectativas e integrar el contexto. La empatía es un elemento clave para entender cómo las personas toman sus decisiones cotidianas.

Según Sebastián Corzo, Experto en Brand Health Tracking de Ipsos en España, declara que “la empatía implica conexión, implica ver a las personas con una mirada renovada, enfocándose en entender la evolución de sus cambios. Al ponerse en lugar del otro, pensando cómo piensan y sintiendo cómo sienten, se logra una comprensión más profunda de sus necesidades, motivaciones, ambiciones, sueños e incertidumbres... lo que permite entender sus decisiones y romper con los estereotipos generacionales en el caso de los Silver y los Z”

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados