
Por Redacción - 4 Diciembre 2024
En su previsión anual de tendencias creativas para 2025, Adobe ha reflejado cómo los creadores están explorando nuevos efectos visuales, perspectivas surrealistas y experiencias inmersivas que no solo buscan asombrar, sino también generar una conexión emocional más profunda. Estos enfoques innovadores están transformando la forma en que nos relacionamos con las marcas y los contenidos, marcando el comienzo de una nueva era en la creatividad. Las tendencias clave para 2025 invitan a los diseñadores y creadores a incorporar estos elementos en sus proyectos para mantenerse relevantes y conectar más eficazmente con su audiencia.
Una de las tendencias más destacadas es "Fronteras Fantásticas", que lleva a los usuarios a explorar mundos mágicos y surrealistas. Esta tendencia fusiona la tecnología con la cultura, aprovechando avances como la IA generativa para crear efectos visuales inesperados y sorprendentes. Gracias a años de desarrollo de mundos digitales, especialmente en los videojuegos, y la creciente accesibilidad de herramientas creativas como la IA, los artistas ahora tienen la capacidad de crear imágenes que antes solo existían en la imaginación. Esto no solo se refleja en el arte conceptual, sino también en producciones comerciales, donde los efectos visuales fantásticos son cada vez más comunes.
El humor, por otro lado, se está consolidando como una herramienta poderosa en la comunicación de marcas. La tendencia "Despreocupación y Risas" destaca el impacto de los mensajes cómicos y cómo estos se comparten más fácilmente que los mensajes serios en las plataformas sociales. El uso de memes y un tono más relajado permite que las marcas se conecten con sus audiencias de manera más personal, cercana y humana. Esta tendencia también ofrece un respiro para tratar temas serios sin caer en la pesadez, lo que genera un mayor nivel de participación y permite a las marcas establecer relaciones auténticas con los consumidores.
Otra tendencia que está cobrando fuerza es el "Viaje en el Tiempo", que mezcla elementos del pasado y el futuro, creando una estética retrofuturista. Inspirada en estilos de diferentes épocas, como la antigua Roma, los años 20 y los 70, esta tendencia utiliza la IA para combinar estos elementos y crear un futuro nostálgico. Esta fusión de lo antiguo y lo moderno no solo es apreciada por las generaciones mayores, sino también por la Generación Z, que muestra un creciente interés por periodos históricos que nunca vivieron pero que, de alguna manera, añoran.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

