
Fans o fanáticos, ¿por qué se generan piques y discusiones entre consumidores de marcas rivales?
Por Redacción - 26 Mayo 2015
¿Eres de Nesquik o eres de Cola-Cao? Nunca una pregunta tan sencilla podría generar tantos problemas y tantos enfrentamientos. No es que decantarse por una respuesta o por otra vaya a llevar a cada uno de los bandos a levantar barricas en las calles y enfrentarse en una batalla campal? aunque a veces da la impresión de que la frontera con eso está en un casi. Los fans de Nesquik no hay nada mejor que el sabor de este preparado de Nestlé y su fácil disolución en la leche (y no logran entender quién puede querer los grumitos). Para los fans de Cola-Cao la calidad del preparado de Nutrexpa (Idilia Foods, en realidad, desde el pasado enero) es definitivamente superior y los grumitos son el elemento crucial que hace que la experiencia de beberse un vaso de leche chocolatada sea óptima. Ninguno tolera el producto que el otro ama y unos y otros se pueden enzarzar en una seria discusión cantando las alabanzas de su producto favorito sin que sea muy complicado. Ni siquiera hay que esperar a que una cuenta popular en Twitter haga la pregunta. Solo hay que probar a hacerla en una reunión con amigos. ¿Nesquik o Cola-Cao?, se debe preguntar. Y se desatará la tormenta.
El juego sociológico no es solo una excusa para un entretenimiento de salón sino una manera de comprobar de forma rápida y sin hacer un gran gasto en equipos de investigación un fenómeno en la relación de los consumidores con las marcas. Y es que en algunos casos los consumidores han dado el paso y se han convertido no solo en fans sino más bien en fanáticos de las marcas. Los propios consumidores son embajadores de los valores de las marcas en cuestión y son también los críticos más duros de los fallos que pueden mostrar sus competidoras.
Lo hacen, por ejemplo, los fans de Samsung y Apple, que están enzarzados en una guerra sin cuartel en la que los unos se encargan rápidamente de acusar los fallos de los productos de los otros. Cuando sale un producto nuevo de la compañía (póngase en compañía la que apetezca de las dos en cuestión), sus fans rápidamente se encargan de abogar por el portfolio de la su marca de elección y de señalar que ellos ya lo tenían antes o que lo que están consiguiendo los otros no es más que una pálida copia de lo que ellos tienen. Y por supuesto el suyo siempre es mejor.
¿Qué es lo que hace que los consumidores crucen la línea entre ser fanáticos y no serlo? ¿Y qué importancia tiene esto para la marca?
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

