
Regreso al pasado o cuando lo Retro vuelve para seducir al consumidor
Por Redacción - 2 Junio 2015
Quien se pasee por alguna de las ferias del libro que se celebran cuando llega el buen tiempo en prácticamente todas las ciudades españolas, se encontrará con un buen puñado de novedades esperadas a ser compradas (y muchas de ellas posiblemente consigan posicionarse en los primeros puestos de las listas de ventas) que son un canto al pasado. Libros que recuperan las cosas que hacían los niños de hace unas cuantas décadas, libros que permiten descubrir los juegos que jugaban y libros que son listas de productos que se consumían tiempo atrás y que ya no existen. El pegamento Imedio, los yogures Yoplait o el papel de calco se han convertido en elemento del pasado llamados ahora a protagonizar la nostalgia.
¿Por qué nos interesa tanto lo del pasado y por qué guardamos con tanto entusiasmo el recuerdo de las cosas que ya no existen y de los productos que ya no podemos consumir?
"Tendemos a idealizar el tiempo ido", explicaba Ignacio Elguero, el autor de uno de esos libros (Cosas que ya no), en una breve entrevista, recordando que como todas esas cosas están asociadas a la infancia y a la juventud las recordamos de una forma mucho más idealizada. Y de todos esos recuerdos del pasado lo que más gusta a la gente son "los objetos perdidos", ya que tienen un poderoso efecto evocador.
La lata de galletas retro, los yogures con una estética vintage o los cereales que desayunábamos en la infancia se convierten así en un elemento que va mucho más allá de ser simplemente un producto y se convierten en una especie de caja de resonancia que se asocia a muchas cosas y muy positivas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

