
¿Están las compras de los consumidores realmente influidas por el showrooming?
Por Redacción - 18 Junio 2015
Una de las grandes cuestiones que generan más dudas y más quejas entre los responsables de tiendas físicas es el showrooming. Los responsables de las tiendas se quejan de que los consumidores han empezado a acudir a las tiendas físicas simplemente para ver los productos, como si estas fueran un escaparate. Una vez allí sacan su móvil, comparan con internet y compran online en vez de llevarse el producto que tienen delante. Pero ¿realmente los consumidores están tan marcados por el showrooming? ¿Son los móviles simplemente una herramienta para ver qué hay en la red cuando se está en una tienda física? ¿O en realidad buscamos información sobre productos en todo momento y sin que importe dónde estamos o qué tenemos delante?
Un estudio de la Ross School of Business de la University of Michigan se ha centrado en analizar cómo responden los consumidores a lo que están viendo en las tiendas físicas en los tiempos del móvil y también en establecer si realmente los consumidores están tan marcados por el showrooming.
"Es de sabiduría popular que la gente emplea sus móviles para hacer showrooming, pero parece que los consumidores están haciendo mucho más que eso", explica Puneet Manchanda, el profesor que lidera el estudio.
La primera conclusión que han sacado es que los consumidores no necesitan necesariamente estar en la tienda para usar el móvil para buscar un producto. El estudio se ha centrado en las pautas de uso de una aplicación muy popular en Alemania para establecer cómo se enfrentan los consumidores a la búsqueda de productos y en qué horarios lo hacen (para establecer si lo estaban haciendo o no mientras las tiendas estaban abiertas y por tanto mientras estaban mirando los productos en esas tiendas físicas).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

