
Por Redacción - 22 Julio 2015
En los últimos tiempos, los consumidores han recuperado comportamientos del pasado pero ajustados a los nuevos toques de los tiempos modernos. Elementos que funcionaban siglos y décadas atrás, como el trueque o el compartir gastos y decisiones de compra, se han recuperado, adecuados a los nuevos tiempos gracias a apps y plataformas sociales y rebrandeados con una nueva identidad.
Ahora se llama consumo colaborativo y la economía colaborativa, la sharing economy, se ha convertido no solo en una tendencia que está marcado cómo consumen los modernos (y los millennials) sino en un movimiento mucho más amplio que está empezando a modificar cómo consume todo el mundo. Firmas como Aibnb, Lyft, Uber o Fon se han convertido en habituales en los artículos que analizan cómo el consumo colaborativo está cambiando el consumo.
Los consumidores han visto en estas opciones una manera de ajustar sus pautas de consumo a las nuevas realidades y además han encontrado en ellas una alternativa que se ajusta mucho más a lo que esperan de las marcas que lo que las empresas tradicionales les están muchas veces ofreciendo. "Con la crisis, tanto la económica como la de confianza en las grandes instituciones y empresas, la gente ha empezado a buscar maneras diferentes de cubrir sus necesidades diarias", explicaba, al hilo de la presentación de Vivir mejor con menos (un libro sobre la economía colaborativa) su autor, Albert Cañigueral, destacando que "la cultura digital, la conectividad permanente y la crisis" se habían convertido en tres motores de cambio que han modificado nuestro consumo.
Como apuntaban ya hace unos años en un análisis en The Economist (en el que se lanzaban a explicar por qué alquilar una habitación a través de Airbnb no era exactamente lo mismo que hacerlo en un tradicional bed&breakfast británico), internet ha hecho que los costes de transacción y el hacer que los bienes sean localizables y accesibles sea más fácil y barato que nunca, lo que ha permitido ampliar el alcance de estos servicios. Entonces (2013), el valor del mercado colaborativo turístico (de alojamientos) era ya de unos 26.000 millones en todo el mundo. Ahora es de esperar que sea muchísimo más dinero.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

