Artículo Tendencias

Generación C: la nueva generación de consumidores siempre conectados

Poco importa el momento en el que han nacido, la Generación C separa a los consumidores por cómo usan las nuevas tecnologías

Por Redacción - 11 Julio 2016

Como una especie de recurrente constante, cada cierto tiempo algún analista pone un nuevo nombre a un grupo demográfico (los millennials ya tienen un nombre bastante asentado, así que ahora suele ser habitualmente un nuevo nombre para los adolescentes) y ayuda a generar un nuevo polo de debate. ¿Es esta la era en la que más y más generaciones nacen en el "laboratorio"? ¿Estamos ahora enfrentándonos a más y más etiquetas sin que parezca que nadie se pone de acuerdo a la hora de establecer cuáles son las etiquetas más operativas y las divisiones que mejor funcionan para comprender lo que los consumidores quieren y son?

La sucesión de las nuevas generaciones y la aparición de nombres y más nombres parece una constante y parece una cuestión a la que es casi imposible escapar. Los analistas están entregados a intentar encontrar la palabra clave que ayudará a comprenderlo todo. Ante esta avalancha de nuevas etiquetas es posible primero pensar que no se necesita una generación más y segundo que un nuevo nombre no va a hacer necesariamente las cosas más sencillas o menos complejas a la hora de comprender qué es lo que ocurre con los consumidores y qué es lo que quieren.

Sin embargo, esta avalancha de etiquetas y este esfuerzo de los analistas por intentar comprender qué es lo que quieren y lo que son demuestra algo más que simplemente que los expertos tienen mucha imaginación a la hora de poner nombres "de grupo". La avalancha de generaciones y el hecho de que parezca que cada semana nace una nueva demuestran que las cosas son complejas, que las marcas se enfrentan a un mercado cada vez más cambiante y que cada vez hay que tener en cuenta más y más factores a la hora de conectar con los consumidores. Las marcas tienen que enfrentarse a un mercado en el que cada vez hay más elementos que separan a los consumidores.

De hecho, la última etiqueta que intenta posicionarse como la clave para lograr identificar a los consumidores muestra una característica de esas que hacen que las cosas sean un tanto complejas cuando se trata de comprender cómo son hoy en día los consumidores. La última etiqueta no se centra en la edad sino más bien en las características de los consumidores, muy en línea con el boom del marketing age agnostic. El marketing age agnostic defiende que hoy en día no se puede separar a los consumidores por grupos demográficos sin más, ya que es posible encontrar paralelismos y puntos de conexión entre diferentes grupos demográficos y entre diferentes miembros de los mismos, lo que hace más efectivo separar a los consumidores por intereses y no por el momento en el que han nacido.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados