Opinión Tendencias

¿Cómo puede evolucionar el marketing digital para los abogados en 2017 ?

Cómo podemos analizar si las predicciones se pueden aplicar a un mercado nicho. Análisis del sector de la abogacía digital

A estas alturas se ha escrito mucho sobre las tendencias del marketing digital general a lo largo de 2017. Se habla, en general, de la explosión del live video, de una estrategia de contenidos más real en cada uno de los planes de marketing en las distintas marcas, del video marketing, de la inteligencia artificial, etc.

Pero se habla poco del papel que van a adquirir estas tendencias en los diferentes mercados nicho. El problema que existe es que la gran cantidad de contenido sobre marketing digital no está enfocada en ningún nicho de mercado concreto. Concretamente en el sector jurídico, son muchas las tendencias que, de forma general, se podrían considerar como de alto potencial:

Este quizás es un factor revolucionario que actúa con independencia del grado de avance que tenga la "justicia" en un país determinado. En España, por ejemplo, llevamos ya más un año con la implantación Lexnet instaurada en el sistema de comunicaciones entre abogados/procuradores y los diferentes juzgados; sin embargo, este sistema tiene también áreas de mejora, y un largo recorrido todavía.

La realidad virtual, como algo distinto a lo descrito anteriormente, permitirá que los profesionales del derecho pueden mantener cualquier tipo de reuniones en cualquier lugar del mundo con cualquiera de sus clientes. Será algo así como superar el mero sistema de web meeting que distintas plataformas como Skype nos ofrecen actualmente. Existen ya algunos paquetes de software que permiten este tipo de aplicaciones: AltspaceVR y VTime.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados