Artículo Tendencias

Cómo el plástico se ha convertido en un problema para marcas, empresas y retailers

El pago por bolsas en tiendas es la primera gran muestra clara de un cambio en cómo se ve el plástico

Por Redacción - 12 Febrero 2018

No aparecieron hasta los años 60/70, algo que nos parece increíble visto desde el presente, pero desde que lo hicieron se convirtieron en una especie de elemento siempre presente. Las bolsas de plástico han tenido una carrera fulgurante, que ha acabado por convertirse en los últimos años en una preocupación en términos medioambientales que está ya salpicando a empresas y retailers.

El freno al uso de las bolsas de plástico ha ido en aumento de forma constante en los últimos tiempos. Además, se ha hecho de una forma cada vez más amplia y más global. Según los datos que maneja Bloomberg, en los últimos diez años se ha cuadriplicado el número de países que tienen legislaciones que prohíben o limitan el uso de bolsas de plástico. A esta altura, el número de países con medidas de limitación y control superan ya los 80 millones.

A pesar de ello, no se tiene todavía claro si estas medidas están teniendo un impacto real sobre lo que ha sido el motivo para impulsar este control de su uso, el efecto que tienen en la contaminación de las aguas marinas, aunque obviamente (y desde el punto de vista lógico) se espera que así sea. Además, la cuestión de lo que es o no es una bolsa tampoco es realmente tan fácil de resolver y, como apuntan en el medio estadounidense, las normas hacen que la definición de bolsa cambie según países y zonas.

Los objetivos de las autoridades son ambiciosos. La UE quiere que en 2019 se usen unas 90 bolsas por persona al año, lo que dejará una media de consumo de bolsas de 46.000 millones por toda la población europea. En 2016, el año se cerró con 100.000 millones de bolsas.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados