
Por Redacción - 21 Marzo 2018
Las marcas han invertido muchos recursos durante los últimos años en aprender cómo son y cómo contactar con la "Generación del Milenio". Representaban la primera oleada de ciudadanos muy digitalizados, altamente preparados, estaban provocando la explosión de las redes sociales y se habían incorporado al mercado de consumo.
En cambio, la orientación ha sido mucho menor hacia la "Generación Z", aunque en países como Estados Unidos ya suponen casi el 26% de la población (el mayor segmento) y se estima que el 40% de los consumidores allí tendrán menos de 22 años en 2020, según un estudio de Fastco. La cifra está muy próxima en España, donde representan el 24,5%.
Los GenZers, las personas que forman parte de la "Generación Z", tienen diferentes hábitos y los anunciantes necesitan identificar cómo llegar hasta ellas de manera eficaz, ya que son los consumidores inmediatos. Además, son "hiperemisores" de comunicación, de manera que su influencia en el mercado y su capacidad de generar tendencias es enorme.
"Más que una franja de edad se trata de una nueva actitud, un nuevo modo de vida", define Juan Camilo Bonilla, Managing Director de Digilant en España. "Lo relevante no es tanto que definamos el segmento demográfico al que pertenecen, como se ha hecho tradicionalmente. El reto está en identificar su forma de ser y los valores que se están convirtiendo en prioritarios para un parte cada vez mayor de nuestra sociedad. Son diferentes y se comunican de un modo diferente, y además tenemos la posibilidad de analizar su comportamiento en tiempo real para optimizar las campañas de publicidad programática". La compañía, ha analizado los 10 aspectos más relevantes para comunicar con éxito con los jóvenes que forman parte de la "Generación Z":
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

