Artículo Tendencias

¿Se ha convertido lo 'clean' en el nuevo término de moda para vender más y más?

Los consumidores no se creen que las cosas son saludables cuando usan ese término para vender, pero lo aceptan sin dudar si les dicen que son \'clean\' 

Por Redacción - 10 Mayo 2018

Cada cierto tiempo alguna moda se convierte en el elemento clave para poder seguir vendiendo. Es la etiqueta de moda, la que sirve para cumplir con las expectativas de los consumidores y para unirse a los temas del momento. No hay más que pensar en qué nos hemos ido encontrando a lo largo de los años en el supermercado para comprender cómo funciona este elemento y cómo se ha ido posicionando diferentes elementos.

Hace unos años, todas las cosas llevaban la etiqueta bio, al menos todas aquellas cosas que querían venderse a un público cada vez más preocupado por el origen de las cosas que iban comprando. Luego se fueron integrando otros elementos en el vocabulario con el que se presentaban las cosas. Empezaron a aparecer las menciones a los bajos azúcares o también las que mencionaban la ausencia de gluten (y no tanto por una preocupación por los celíacos, sino porque el gluten se había ganado la imagen de insano).

Y, por todas partes y en todo momento, se presentaban a los consumidores elementos que le recordaban que algo era saludable. Lo saludable estaba de moda y todos querían comer mejor y de un modo mucho más sano. La etiqueta era, por tanto, el elemento de moda y la que se usaba fuese como fuese para posicionar un producto.

Pero ¿ha agotado este uso y abuso el sentimiento de lo sano? ¿O simplemente el mercado ha cambiado para dejar paso a una nueva etiqueta y a un nuevo posicionamiento con otra idea nueva que seduzca a los consumidores?

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados