
El shopper español: mayor frecuencia de visita al supermercado y mayor interés en comer saludable
Por Redacción - 25 Septiembre 2018
Los hábitos de compra cambian de un país a otro. ¿Quiénes son los países más previsores y organizados a la hora de realizar la compra? ¿Cómo se comporta el shopper en cada uno de ellos? ¿Qué atributos son más valorados en cada país? in-Store Media, agencia de comunicación en el punto de venta, ha comparado los resultados del Observatorio Shopper Experience de España (estudio realizado conjuntamente con Salvetti Llombart, consultora de investigación) con los resultados del "Observatorio" realizado en 4 de los mercados donde la empresa está presente: Portugal, México, Argentina y Chile.
Según se desprende de este análisis, a la hora de realizar la compra los supermercados e hipermercados siguen siendo los lugares más concurridos por todos ellos (en España concretamente, por un 86% de los encuestados). Donde sí se aprecian diferencias es en la compra en mercados locales y online. El 50% de los latinoamericanos afirman comprar en mercados locales, mientras en España y Portugal sólo el 25%. Por último, la compra on-line es un canal de compra con mayor interés en países como Argentina (21%), o México, (17%) que en España (12%) o Portugal (9%).
Con respecto a la organización y el tiempo dedicado a la compra, destaca Chile como el país donde se realizan las compras de una forma más espaciada (hasta un 53% de los compradores realizan las compras cada 15 días) en contraposición a España, donde la compra semanal acapara el 50% y las esporádicas el 24% de los actos de compras, siendo así el país dónde los shoppers visitan con más asiduidad el supermercado. Un elemento bastante común entre todos los países, según se desprende del estudio de in-Store Media es el tiempo que el consumidor dedica a realizar la compra. En todos los países analizados tienen porcentajes de entre el 60% y el 75% de comparadores que declaran pasar hasta dos horas en el supermercado.
En cuanto al comportamiento del shopper, vemos también que los países están bastante alineados. Más del 80% de los shoppers en los países consultados, afirman que les gusta hacer la compra. Además, en todos los países, entre un 50% y un 60% de los compradores declaran que les gusta cocinar, pero que no tiene tiempo para ello. Por último, España con un 75% de respuestas afirmativas, destaca por encima de portugueses y latinoamericanos, en el interés por comer de forma saludable. "Estos datos", afirma Wiro Martin, director de Marketing de in-Store Media, "nos llevan a pensar que las marcas van a necesitar comunicar en tienda la presencia de estos nuevos productos y la razones que hacen que sean saludables".
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

