
El supermercado del futuro podría funcionar con un 40% menos de horas de trabajo empleadas y mejorar la experiencia en tienda
Por Redacción - 30 Octubre 2018
La revolución pasa por una reordenación del espacio que proporcione servicios de valor añadido y con una mayor personalización. Una nueva era en la que conviven listas de la compra digitales, gestión automatizada e inteligente del stock, o precios dinámicos para personalizar el proceso de compra
El supermercado del futuro podría funcionar con hasta un 40% menos de horas de trabajo empleadas. Es una de las principales conclusiones que se extraen del informe de Oliver Wyman "El supermercado futuro: cómo las operaciones digitales permitirán crear una experiencia de cliente ganadora a un coste mucho menor", que analiza las últimas tendencias del retail, en un momento en que algunas plataformas online exitosas, como la estadounidense Amazon o la china JD.com, están revirtiendo la tendencia de los últimos años y se han lanzado a la conquista del espacio físico mediante la compra o apertura de tiendas.
Según el informe, esta tendencia responde, entre otros, al objetivo de transferir parte de su eficiencia digital a sus nuevos establecimientos, para lo cual están experimentando con nuevas formas de automatización que plantean la pregunta de cuántos trabajadores van a necesitar las tiendas del futuro.
En un mundo omnicanal, en el que el proceso de compra tiene lugar de forma creciente en el entorno online, las tiendas físicas, si quieren sobrevivir y, sobre todo, tener éxito, deberán ofrecer una experiencia que vaya más allá de la mera transacción. Para ello, las personas seguirán siendo esenciales, ya que el personal bien capacitado e informado es el mejor modo para conectar directamente con los clientes y brindar una experiencia memorable.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

