
Lo que las marcas necesitan saber sobre los "Centennials" y cómo cambian el consumo
Por Redacción - 8 Noviembre 2018
Si una cosa aprendieron los responsables de las marcas y de las empresas con todo el pico de interés por los millennials y con su presencia constante en artículos, análisis y todo tipo de estudios, fue no solo cuáles eran las características de estos consumidores sino también la importancia de estar atentos a los cambios generacionales.
Hasta todo el pico de interés en los millennials, se daba por sentado que ciertos elementos se mantenían de forma recurrente. Era por ejemplo lo que pasaba con las expectativas sobre la juventud. A los jóvenes se les veía de una manera y se espera que, porque estos tenían cierta edad, se comportasen de un modo.
Había ciertos hitos de vida y ciertas pautas de consumo asociadas que en la lista de la trayectoria vital se daban por sentadas. Ocurría por ejemplo con el paso de la primera juventud a un período de más madurez, cuando se asumía que la entrada en la edad adulta implicaba ya no solo comprar un coche (eso se había hecho quizás años atrás) sino también comprarse una casa. Los millennials ni se compraban coches ni se compraban casas.
Por tanto, los cambios generacionales se han convertido en auténticos terremotos en lo que a estrategia y posición de las marcas se refiere. Necesitan saber qué ocurre y cómo son los nuevos consumidores, qué es lo que a ellos les importa, para así lograr comprender cómo pueden y cómo deben venderles las cosas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

