
Lo que el boom de la comida a domicilio dice sobre cómo han cambiado los consumidores españoles
Por Redacción - 28 Enero 2019
Hace no tantos años, las ofertas de comida a domicilio a la que tenían acceso los consumidores eran limitadas, especialmente si se vivía en una localidad más o menos pequeña. Estaban las pizzerías, que posiblemente fueron las pioneras en el servicio, y los restaurantes chinos. El proceso de hacer el pedido era igual en todas ellas. Había que hacer el pedido por teléfono (algo que para los ya adolescentes millennials de ahora era una auténtica pesadilla), decir cuánto cambio se iba a necesitar y esperar pacientemente a que llegase el encargo.
Por supuesto, todo esto estaba asociado también a tener en algún lugar de la cocina acumulados los folletos que habían ido dejando los restaurantes en cuestión en el buzón o guardar la pizzería favorita, esa en la que se pide siempre lo mismo, en la agenda del teléfono.
Pero eso cambió en los últimos años y lo hizo por completo. Las propias pizzerías empezaron a vender directamente a través de sus webs, lo que se convirtió en algo que los millennials recibieron con entusiasmo (y también quienes nunca tenían dinero en efectivo en casa), pero también pronto comenzaron a aparecer servicios específicos que se centraban en la comida a domicilio y que ampliaban la oferta. SinDelantal, uno de los primeros que apareció en España, solía tener de forma recurrente ofertas, una manera de captar a los nuevos clientes.
En 2012, las estimaciones de la propia industria de la comida a domicilio señalaban que se hacían unas 300.000 entregas de comida diarias en toda Europa gracias a este tipo de servicios (eran datos de Just Eat). En España, el mercado crecía a un ritmo del 1000% en pedidos y movía ya unos 325 millones de euros. "El concepto de la comida a domicilio online está en pleno auge", explicaba entonces el máximo responsable de Just-Eat en España, señalando que el sector creía "día a día" y "a pesar de la crisis". El gran movimiento de la industria de internet en España en aquel año había sido la compra de SinDelantal por parte de Just Eat. No salieron cifras oficiales, pero se habló de millones de euros.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

