Noticia Tendencias

Las emociones que marcan las decisiones de los consumidores durante el coronavirus

Además de las esperables, como la seguridad, también son importantes otras menos obvias, como el entusiasmo por la vida

Por Redacción - 3 Junio 2020

Las emociones se han convertido en una pieza clave en las relaciones entre las marcas y las empresas y sus consumidores. Es una de esas cosas que las compañías han tenido que ir tomando cada vez más en cuenta y que han estado marcando cada vez más la agenda. Aunque las emociones que despiertan marcas y productos siempre han sido importantes, ahora se están posicionando de un modo todavía más destacado por el impacto que los millennials y los miembros de la Generación Z tienen en la estrategia de las marcas.

Pero comprender la importancia de las emociones y cómo deben emplearse implica también estar atentos a los cambios en los sentimientos colectivos y en los elementos que marcan la agenda. Esto es, las emociones son un elemento vivo, algo que cambia según el contexto y los cambios sociales y ante lo que las marcas deben estar en todo momento preparadas para realizar ajustes. Las cosas no se mantienen inamovibles y de un modo perpetuo.

Los momentos de crisis son unos de los que tienen un efecto directo sobre las emociones de los consumidores y sobre sus intereses. Las marcas y las empresas necesitan, por tanto, comprender cuáles son las que dominan, cuáles tienen un impacto mayor y qué es lo que empuja a los consumidores en cada momento. La crisis del coronavirus, obviamente, ha sido un elemento de alto impacto en las emociones de los consumidores, cambiando su percepción del estado de las cosas, su relación con el entorno y lo que esperan de marcas y productos.

¿Qué emociones son las que están dominando estos días?

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados