
Revenge Shopping: o por qué en el día después del coronavirus nos lanzaremos a un frenesí de consumo
Por Redacción - 30 Marzo 2021
Puede que todos lo hayamos hecho en un momento o en otro, ponernos a imaginar qué haremos cuando la crisis del coronavirus pase, la pandemia termine y se vuelva a la normalidad. Hay quien insiste en que lo que más le apetece hacer y lo primero en lo que invertirá dinero será en viajar. También están quienes hablan de irse de fiesta durante horas y días, gastando más que nunca en el ocio nocturno.
La lista sigue y sigue, ya que cada quien tiene un elemento que echa de menos y en el que se centrará cuando la normalidad de siempre vuelva y se retome el consumo tal y como se conocía.
El comportamiento es, así, esperable y es algo con lo que cuentan las marcas. De hecho, ya se ha acuñado un término y ya se empieza a hablar de cómo impactará en la estrategia y en las decisiones de mercado. Es el Revenge Shopping, o compras de venganza en una traducción más o menos literal. Es el consumo por revancha, para compensar todo lo que nos hemos perdido.
La tendencia ya se está empezando a notar y ya está impactando en los datos del mercado. Por ejemplo, la National Retail Federation estadounidense espera que las compras en 2021 crezcan en un 6,5 a 8,2%, un contrapunto a la caída de 2020 pero también un dato histórico (es, en ese mercado, el mayor crecimiento interanual desde 2004).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

